miércoles, 29 de julio de 2009

Las Salinas de Hidalgo y su desarrollo (Stauffacher, Walter)

Título: Las Salinas de Hidalgo y su desarrollo
Autor/es: Stauffacher, Walter
Editor: Artes Gráficas.
Lugar: Buenos Aires
Fecha: 1964.
Extensión: 92 págs.
Repositorio/Biblioteca: Biblioteca Popular Florentino Ameghino (BFA)- Biblioteca Central UNLPam (BC)
Descriptores: ESTRUCTURA PRODUCTIVA - INDUSTRIA – CONFLICTOS
Diagnóstico técnico-morfológico: libro
Categoría: investigación
Disciplina: historia
Recopilador: Selva Olmos
RESUMEN:
La finalidad del trabajo es despertar el interés de las autoridades estatales para dotar de la legislación indispensable a la industria salinera y posibilitar así su desarrollo.
El trabajo consta de nueve capítulos: en el Capítulo I realiza una síntesis histórica de las expediciones a La Pampa en busca de sal, recurre a datos del Archivo General de la Nación (decretos, notas, etc.). Primeras explotaciones salineras de comienzos de siglo. Culmina con estadísticas de las explotaciones entre 1910 y 1960 aproximadamente.
El Capítulo II refiere al régimen jurídico minero en lo atinente a salinas. El autor considera que existe urgencia de reforma pues la legislación es de 1886.
En el Capítulo III se consideran las características de los yacimientos de sal en la Argentina.El Capítulo IV trata el desarrollo de las minas de sal del país y algunas extranjeras. El Capítulo V se denomina “Problemas Actuales” y es una crítica no sólo a las reglamentaciones sino que expone el problema de los obreros por la existencia de “explotaciones salineras piratas”. Capítulo VI: posibles soluciones.
Capítulo VII: expone la ación cumplida por la Federación Argentina de Productores de Sal. Capítulo VIII: aplicación de la sal en agricultura, alimentación, industria, etc. En el último capítulo consigna las fuentes bibliográficas utilizadas.
El autor expone que su trabajo es fruto de cuarenta años de experiencia en la industria de la sal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario