Título: “Rusoalemanes en La Pampa y la migración al Chaco”
Autor: Rulli, Francisco Milton
Publicación en: Colombato, Julio (coord.); Trillar era una fiesta. Poblamiento y puesta en producción de La Pampa Territoriana (IR A RESEÑA DEL LIBRO)
Editor: Instituto de Historia Regional, Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam
Lugar: Santa Rosa
Fecha: 1995
Extensión: pp. 71- 137
ISBN: 950-863-007-8
Repositorio/ Biblioteca: Biblioteca Central de la UNLPam (BC), Biblioteca Popular Cooperativa “Domingo Gentile” (BCPE)
Descriptores: ALEMANES DEL VOLGA – MIGRACIÓN – COLONIZACIÓN – FUNDACIÓN DE PUEBLOS
Diagnóstico técnico morfológico: artículo en libro
Categoría: Investigación
Disciplina: Historia
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
El profesor Rulli, en este trabajo, analiza los procesos que llevaron al asentamiento y posterior migración de los alemanes del Volga en la provincia de La Pampa. Comienza con un marco teórico sobre los procesos que a fines del siglo XIX modificaron las estructuras productivas en América Latina, convirtiéndola en un área favorable para el asentamiento de grupos inmigrantes, centrando su principal atención en la región pampeana. Continúa con una breve historia de los alemanes del Volga, su origen y factores que los llevaron a una continua migración durante un periodo de casi 200 años: de Alemania a Rusia, de Rusia a América, y allí los que se asentaron en La Pampa. Relata la fundación de las colonias Coronel Suárez, Villa Iris, Santa María, Narciso Leven y otras, y los diversas problemas que debieron afrontar los colonos rusoalemanes. Las dos primeras décadas son las más difíciles debido a la sequía y la posterior caída de los precios del trigo. Esto lleva que a comienzos de la década del `30 se planteen una nueva emigración, esta vez, al Chaco. Algunos de estos migrantes o sus hijos regresan a La Pampa y el trabajo de Rulli culmina con testimonios de estos personajes.
jueves, 30 de julio de 2009
“Rusoalemanes en La Pampa y la migración al Chaco” (Rulli, Francisco Milton)
Etiquetas:
FUENTES,
LOCALIDADES,
POBLACION
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario