Título: “Un largo proceso de exclusión. La política oficial y el destino final de los indígenas ranquelinos en La Pampa: Colonia Emilio Mitre”
Autor: Lluch, Andrea
Publicación en: Quinto Sol, Santa Rosa, Año 6, Nº 6.
Editor: Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam
Lugar: Santa Rosa
Fecha: 2002
Extensión: pag. 43- 68
ISBN: 0329- 2665
Repositorio/ Biblioteca: Biblioteca Central de la UNLPam (BC), Biblioteca del IESH (BIESH)
Descriptores: INDÍGENAS - CONQUISTA - REUBICACION
Diagnóstico técnico morfológico: artículo
Categoría: Ensayo
Disciplina: Historia
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
El trabajo se propone analizar las políticas de reubicación de los pueblos indígenas sobrevivientes a la Conquista del Desierto (1879) a partir de estudio del caso de la Colonia Emilio Mitre, en el Territorio de La Pampa Central. Comienza con una descripción de la Campaña Militar, sus fundamentos ideológicos y la político de organización el territorio una vez realizada. Continúa con el proceso de ubicación de los sobrevivientes en distintos puntos de la provincia. Finalmente se aborda la fundación de la Colonia en 1900 y la lucha que iniciaron los rankeles para acceder a la propiedad de la tierra, logro que recién obtuvieron en 1972, mostrando el total desinterés de las autoridades por el asunto. Las fuentes con las que trabaja son el Informe de Inspección de Tierras del Ministerio de Agricultura y los expedientes de la entonces Gobernación de La Pampa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario