Título: Huellas en la tierra
Subtítulo: Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense
Autores: Mandrini, Raúl y Reguera, Andrea (comp.)
Editor: Instituto de Estudios Histórico Sociales, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.
Lugar: Tandil
Fecha: 1993
Extensión: 355 pp.
ISBN: 950- 568- 02-4
Repositorio/ Biblioteca: Biblioteca Central de la UNLPam (BC), Biblioteca del IESH
Descriptores: PAMPA BONARENSE – TIERRAS – INDÍGENAS – PRODUCCIÓN.
Diagnóstico técnico morfológico: libro
Categoría: Compilación. investigación
Disciplina: Historia. Sociología
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
El presente volumen reúnen un conjunto de artículos elaborados en base al Programa de Historia Agraria del IEHS, que dirigió Juan Carlos Garavaglia, y luego continuó Raúl Mandrini. El primero de los artículos es de autoría de Garavaglia, que ofrece un marco teórico para estudiar las sociedades humanas en su relación con el medio ambiente, que incluyo un catálogo bibliográfico con las principales obras sobre la temática. Diana Mazzanti es autora de dos trabajos: en uno se ocupa de las investigaciones arqueológicas en el oeste bonaerense referidas a la presencia indígena en el siglos XVI; mientras que el otro trata sobre la cría de ganado caballar en el territorio indígena de las sierras de Tandilia en la segunda mitad del siglo XVIII. Mandrini analiza las transformaciones económicas en las sociedades indígenas entre 1600 y 1820. Garavaglia es nuevamente autor de dos textos sobre el periodo 1750 y 1815: uno sobre el cultivo de trigo en estancias, y el otro sobre las chacras de la campaña bonaerense. En este mismo espacio, analiza Mariana Canedo la cría de mulas en el siglo XVIII. José Mateo realiza un informe sobre la producción en la frontera del Salado. La frontera bonaerense en el siglo XIX es motivo de la investigación de Eduardo Miguez. Gustavo Crisafulli analiza el proceso que llevó a transformar, en menos de tres décadas, a un fortín en la ciudad-puerto de Buenos Aires. Finalmente contamos con tres trabajos sobre la situación de los trabajadores de la tierra en diferentes lugares de la misma región: Blanca Zeberio sobre los chacareros en la pampa húmeda, Andrea Reguera se ocupa de los arrendatarios y el acceso a la tierra en el departamento de Necochea, y Sergio Maluendres sobre las posibilidades de acumulación de los productores en el este de la provincia de La Pampa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario