Título: Clave de Sal
Autores: Colombato, Julio; Pumilla, Juan Carlos
Edición: Serie La Pampa en la Época Colonial, Instituto de Historia Regional, Facultad de Ciencias Humanas, UNLPam.
Lugar: Santa Rosa
Fecha: 1996
Extensión: 270 páginas
ISBN: 950.863.012.4
Repositorio/Biblioteca: Biblioteca Central UNLPam (BC)
Descriptores: INDÍGENAS - PROPIEDAD DE LA TIERRA - YACIMIENTOS MINERALES - EPOCA COLONIAL.
Diagnóstico técnico-morfológico: Libro
Categoría: Ensayo e investigación (Primera Parte), y novela (Segunda).
Disciplina: Historia, Literatura.
Recopilador: Luciano Valencia
RESUMEN:
Este libro son dos libros. Es el resultado del trabajo conjunto de un historiador y un narrador que, cada uno desde su disciplina, recrea la historia de las Salinas Grandes de Hidalgo.
El primero de los libros, El Tesoro de las Salinas Grandes del profesor Julio Colombato, es una compilación de actas del extinguido Cabildo de Buenos Aires sobre la implantación de la ganadería en La Pampa en los siglos XVII y XVIII. Este apéndice documental va precedido de un resumen sobre la llegada de los españoles al Cono Sur, el descubrimiento de las Salinas y su posterior utilización. Se complementa con un “Abasto y fijación de precios de Buenos Aires entre 1716 y 1721”.
El segundo libro es la novela Ay Masallé! de Juan Carlos Pumilla. En ella un periodista porteño llega a La Pampa para investigar dos casos recientes: la muerte carbonizado de un ocupante de terreno cerca de las Salinas y un atentado a la oficina de catastro de la Casa de Gobierno que destruyó documentación. El periodista irá investigando, junto al “Profesor” (acaso Colombato) la historia de la región y comprenderá que ambos casos se relacionan a la propiedad de la tierra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario