jueves, 30 de julio de 2009

“Bandidos rurales” (Juárez, Francisco)

Título: “Bandidos rurales”.
Autor: Juárez, Francisco.
Publicación en: Juarez, Francisco y Nosiglia, Eduardo; El Mundo del Delito. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
Fecha: 1982/1986.
Extensión: 20 páginas, tomo 6.
Repositorio/Biblioteca: Biblioteca Central de la UNLPam (BC)
Descriptores: BANDIDOS RURALES – ASALTOS – TRAICION – HEROES.
Diagnóstico técnico-morfológico: artículo.
Categorías: divulgación.
Disciplina: historia.
Recopilador: Juan José Rosso.
RESUMEN:
El autor analiza la vida de distintos “bandidos rurales” que recorrieron el país (principalmente los territorios nacionales, donde la estructura policial aún no se había desarrollado fuertemente) durante los últimos años del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX. De esta manera, se demuestra cómo la memoria popular ha jugado un rol fundamental en la construcción de las historias en torno a estos “héroes”, equiparados aún en la actualidad, con el Robin Hood inglés. Juárez analiza la vida y las “andanzas” de distintos “bandidos”: Asencio Brunel (uruguayo que recorrió el sur argentino a principios de siglo XX), Mate Cosido (o Manuel Bertolatti en el Chaco, 1920-1940), Juan B. Bairoleto (en La Pampa, San Luis y Mendoza, 1920-1940), Cameron Yack (Chubut, 1910), entre otros. La muerte de estos personajes, que por algún tiempo supieron burlar el “orden establecido” mostrando las deficiencias del sistema y con un apoyo masivo y popular, se vincula a la organización política y económica del Estado. Sin embargo su desaparición física no pudo borrarlos del imaginario social, sino que por el contrario, se fortalecieron los mitos y leyendas, que en la actualidad, recorren el campo popular-rural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario