Título: Relevamiento lingüístico de hablantes mapuches en la provincia de La Pampa
Autora: Fernández Garay, Ana V.
Edición: Departamento de Investigaciones Culturales, Dirección General de Cultura, Subsecretaría de Cultura y Comunicación Social, Gobierno de la provincia de La Pampa.
Lugar: Santa Rosa
Fecha: 1988
Extensión: 60 páginas
Repositorio/ Biblioteca: Biblioteca Central de la UNLPam (BC)
Descriptores: INDÍGENAS – LENGUAS – CULTURA – PRESERVACIÓN
Diagnóstico técnico morfológico: folleto
Categoría: Investigación, relevamiento.
Disciplina: Lingüística, Antropología
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
Este es el primer informe elaborado por Ana Fernández Garay sobre los relevamientos llevados a cabo en el oeste de la provincia de La Pampa con la antropóloga María Inés Poduje para establecer un censo de hablantes indígenas y conocer la actualidad lingüística de la región. El trabajo tuvo dos momentos: 1983 y 1986, en el que se entrevistaron hablantes de las lenguas aborígenes que habitaban en diferentes localidades de la región. Con esto las autoras llegan a la conclusión de que ha desaparecido la lengua araucana en La Pampa, y que tenemos dos grupos lingüísticos diferenciados: los ranquelinos y los no ranquelinos. La obra incluye datos sobre las poblaciones visitadas, la metodología utilizada y un Apéndice con los datos de los informantes clasificados según su lengua.
jueves, 30 de julio de 2009
Relevamiento lingüístico de hablantes mapuches en la provincia de La Pampa (Fernández Garay, Ana V.)
Etiquetas:
FUENTES,
HISTORIA INDIGENA,
LINGUISTICA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario