miércoles, 29 de julio de 2009

“Aproximación a la problemática agropecuaria: reflexiones sobre la perspectiva analítica para el estudio del agrosistema pampeano. El caso girasol.."

Título: “Aproximación a la problemática agropecuaria: reflexiones sobre la perspectiva analítica para el estudio del agrosistema pampeano. El caso girasol en La Pampa”
Autor/es: Del Greco, D; Zingaretti, O; Fernandez, M; Mirasson, H.
Autor Institucional: I.A.R. (Instituto de Antropología Rural). Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de La Pampa
Publicación en: Estudios Pampeanos, Nº3
Editor: Ministerio de Cultura y Educación.
Lugar: Buenos Aires
Fecha: Junio 1995.
Extensión: pág. 35-57.
Repositorio/Biblioteca: Biblioteca Popular Florentino Ameghino (BFA)
Descriptores: CULTIVOS - ESTRUCTURA PRODUCTIVA - ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS -TECNOLOGÍA
Diagnóstico técnico-morfológico: artículo
Categoría: investigación
Disciplina: economía - historia
Recopilador: Selva Olmos
RESUMEN:
El objetivo del trabajo es discutir un marco teórico preliminar que permita definir la relación Facultad – Sociedad y analizar metodologías acordes con la perspectiva analítica propuesta, para lograr conformar grupos de investigación que involucren profesionales de distintas áreas del conocimiento.
La intención también es, definir la brecha entre lo que el productor sabe que debe hacer y lo que el productor podría hacer y no sabe en materia de producción de girasol en la región girasolera de la provincia de La Pampa.
El artículo parte de un análisis de las estructuras cognoscitivas de los individuos (estructuras agroecológicas tradicionales) para una asimilación de nuevos conocimientos (tecnología apropiada).
A continuación, se expone el desarrollo del trabajo de investigación, sus pasos que parten de una puesta en común, planteamiento del problema, etc. y la exposición de un estudio de caso: el caso Girasol para La Pampa entre los años 1980 – 1994 aproximadamente.
Finaliza con las conclusiones del trabajo.
Se utilizan datos relevados en el trabajo de campo en primer lugar y datos de la Facultad de Agronomía de la UNLPam, así como de organismos provinciales. También se hace referencia a otros autores.
El equipo de trabajo lo componen en su totalidad docentes del Área de Producción Vegetal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de La Pampa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario