Título: UTELPA 1987- 2007, 20 años: un sueño, una utopía, una realidad.
Autora: Barabaschi, María Rosa
Editor: UTELPA
Lugar: Santa Rosa.
Fecha: 2007
Extensión: 166 pp.
Repositorio/ Biblioteca: Biblioteca Central de la UNLPam (BC)
Descriptores: GREMIALISMO – DOCENTES – LUCHAS SOCIALES - EDUCACION
Diagnóstico técnico morfológico: libro
Categoría: investigación
Disciplina: Historia, Sociología.
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
Escrito como conmemoración a los 20 años del sindicato docente UTELPA, el presente trabajo de la escritora y docente María Rosa Barabaschi se propone abordar la formación de la organización, sus primeras conducciones, las luchas sociales llevadas a cabo y otros hechos destacados de su historia, dejando abierto “un camino para continuar recorriendo hacia adelante”. La obra comienza con un prólogo de Gustavo Ernesto Maure, unas palabras preliminares de la autora y el poema “El pueblo de fuego” de Armando Lagarejo. El primer capítulo (“Nacidos en la lucha”) se inicia con la formación de las primeras organizaciones obreras en Gran Bretaña a comienzos del siglo XIX, el surgimiento del movimiento obrero argentino al calor de las ideologías socialistas y anarquistas, y las luchas que se llevaran a cabo en el Territorio Nacional de La Pampa desde su constitución. Aborda luego la conformación de los primeros sindicatos docentes en el país, y la constitución de las tres organizaciones (CMP, AGDSTU y Asociación Regional Docente Zona Norte) que se unificarían para conformar la UTELPA. Continúa con el congreso constitutivo de 1987, las primeras elecciones en 1988 y la Marcha de la Dignidad a finales de la década. El segunda capítulo (“Los años malos”) se refiere a las políticas implementadas por el menemismo que redundaron en la pérdida de derechos obtenidos por los docentes por medio de sus luchas. Relata las derrotas sufridas por los docentes pampeanos al no poder evitar que la Legislatura Provincial reforme el Estatuto del Trabajador de la Educación y que el gobierno implemente la Ley Nacional de Educación. También destaca, a través de testimonios orales, la participación de docentes de nuestra provincia en la Carpa Blanca que se instala en la Plaza de Mayo a finales de los noventa. El capítulo “Las luchas y los cambios” comienza con el 2005, año en que se llevaron a cabo numerosas luchas, y que culminó con la recuperación de algunos derechos avasallados, como la reducción de los descuentos por perdida del presentismo y la aprobación de una Ley de Paritarias docentes. Finalmente el último capítulo (“Instantáneas”) incluye un homenaje a los docentes perseguidos durante la dictadura militar (1976- 1983), fotografías de movilizaciones y encuentros, testimonios orales, y una línea del tiempo con las conducciones del sindicato hasta 2006.
jueves, 6 de agosto de 2009
UTELPA 1987- 2007, 20 años: un sueño, una utopía, una realidad (Barabaschi, María Rosa)
Etiquetas:
INSTITUCIONES,
SOCIEDAD Y CULTURA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario