Título: "Santiago Avendaño. El niño que hablaba con el papel"
Autora: Salomón Tarquini, Claudia
Publicación en: Mandrini, Raúl J (ed.); Vivir entre dos mundos. Las fronteras del sur de Argentina. Siglos XVIII y XIX.
Editor: Nueva Dimensión Argentina, Editorial Taurus.
Lugar: Buenos Aires
Fecha: 2006
Extensión: pp. 119- 135.
Repositorio/ Biblioteca: Biblioteca del Instituto de Estudios SocioHistóricos, Biblioteca Central de la UNLPam, Biblioteca del Partido Socialista.
Descriptores: INDIGENAS – CAUTIVOS – FRONTERAS – RELACIONES INTERÉTNICAS
Diagnóstico técnico morfológico: artículo
Categoría: biografía
Disciplina: Historia, Antropología.
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
Este artículo forma parte de un libro que analiza la complejidad de las relaciones interétnicas en la “frontera” existente entre las comunidades indígenas y la sociedad colonial e hispanocriolla. En él, la autora se propone realizar una breve biografía del cautivo Santiago Avendaño, que pasó quince años con los rankeles, que lo apodaban “el niño que hablaba con el papel” ya que se ocupaba de la lectura de correspondencia y tratados. Se realiza un breve análisis de sus escritos (muy útiles para conocer la forma de vida de los rankeles en el siglo XIX), las condiciones de su huída y la trágica vida posterior entre los cristianos. Una breve nota bibliográfica cierra el trabajo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario