Título: De Movimiento Popular a Empresa. El cooperativismo eléctrico en La Pampa (1925- 1950)
Autoras: Lluch, Andrea – Sánchez, Laura
Editor: Fondo Editorial Pampeano
Lugar: Santa Rosa
Fecha: 2002
Extensión: 166 pp.
Repositorio/ Biblioteca: Biblioteca Central de la UNLPam, Biblioteca del Instituto de Estudios Socio Históricos (BIESH), Biblioteca Popular “Domingo Gentile”.
Descriptores: COOPERATIVISMO – ECONOMIA – SOCIEDAD – INSTITUCIONES
Diagnóstico técnico morfológico: libro
Categoría: investigación
Disciplina: Historia, Sociología.
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
Este libro se propone analizar el proceso de electrificación en el Territorio Nacional de La Pampa a partir del protagonismo que el movimiento cooperativo tuvo en el mismo durante la primera mitad del siglo XX. El capítulo I (“La industria eléctrica”) describe las fases con que se dio el proceso en Europa y los Estados Unidos, la instalación de las primeras centrales eléctricas en nuestro país en el último cuarto del siglo XIX, la expansión del cooperativismo en los años veinte y treinta, y la consolidación de la industria durante el periodo peronista. El segundo capítulo (“El movimiento cooperativista”) ofrece un marco teórico acerca de lo que representa el cooperativismo, sus principios e ideales, su importancia en el proceso de electrificación, y los debates ideológicos que generó el movimiento cooperativista en nuestro país, citándose voces a favor (Jorge Del Río y otros autores provenientes del nacionalismo popular) y en contra (las corporaciones nacionales y extranjeras a través de publicaciones como la Revista Argentina de Economía). Continúa con el capítulo “La Usina de las Trilladoras”, que relata el primer antecedente de una empresa cooperativista eléctrica organizada en Santa Rosa en la segunda mitad de la década de 1920, en respuesta a la mala calidad del servicio y los abusos en el abono que cometía el Molino Harinero, proveedor de energía a la ciudad. El capítulo IV (“La organización de la empresa”), se refiere a la creación y primeros pasos de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, sus primeros directores y las vinculaciones políticas de sus socios y personal. El último capítulo (“Aspectos económicos”) relata la creación de nuevas cooperativas eléctricas en La Pampa, hasta los años de la posguerra, donde se observa una enorme expansión de los servicios. El trabajo se cierra con una conclusión, gráficos con datos contables de la actividad, y un apéndice documental que incluye actas de las instituciones y notas de diferentes publicaciones periódicas con motivo de la inauguración de la Cooperativa Popular de Electricidad en 1935.
jueves, 6 de agosto de 2009
De Movimiento Popular a Empresa. El cooperativismo eléctrico en La Pampa (1925- 1950) (Lluch, Andrea – Sánchez, Laura)
Etiquetas:
ECONOMIA,
INSTITUCIONES,
SOCIEDAD Y CULTURA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario