jueves, 6 de agosto de 2009

"La Pampa: poblamiento y cultura" (Asociación Pampeana de Escritores)

Título: "La Pampa: poblamiento y cultura"
Autor: Asociación Pampeana de Escritores
Publicación en: Documentos de la APE, 1983- 1993. Diez años de Encuentros.
Editor: Imprenta de la Honorable Cámara de Diputados, Provincia de La Pampa
Lugar: Santa Rosa
Fecha: 1993
Extensión: pp. 23- 33
Repositorio/ Biblioteca: Biblioteca Popular "Edgar Morisoli", Biblioteca del Instituto de Estudios Socio- Histórico.
Descriptores: PREHISTORIA - POBLAMIENTO - COLONIZACION - CULTURAS
Diagnóstico técnico morfológico: artículo
Categoría: ensayo
Disciplina: Historia, Literatura.
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
Los documentos de la Asociación Pampeana de Escritores constituyen material de debate y discusión en los Encuentros de las Letras Pampeanas, que se realizan cada año en diferentes localidades de la provincia. El presente comienza definiendo a la cultura como toda expresión del hombre, su vehículo de trascendencia y testimonio del mundo. Destaca luego la obligación del intelectual y el trabajador de la cultura de rescatar la cultura e identidad popular y ponerla al servicio de un proyecto de liberación nacional y social, que demandan las grandes mayorías. Continúa con el poblamiento prehistórico pampeano, algunos rasgos culturales que, señala, serán retomadas por los pueblos araucanos. Aparecen aquí las investigaciones arqueológicas de Carlos Gradin. Continúa luego con la masacre que representó la "Conquista del Desierto" y la perdurabilidad de la cultura indígena. Al posterior poblamiento venido desde las provincias vecinas se le suma otro venido desde ultramar, que ayudaría a formar una identidad cultural que reconoce varias fuentes (indígena, criolla, inmigrante). Reclaman por último, una investigación más exhaustiva respecto a esta temática destacando los escasos trabajos referidos a las luchas llevadas a cabo en el siglo XX. Finaliza con propuestas de investigación y actividades a realizar para el conocimiento, valorización y difusión de nuestra cultura popular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario