jueves, 6 de agosto de 2009

“Riel, sociedad y frontera. El Ferrocarril de La Pampa Central (1881- 1887)” (Mayo, Carlos)

Título: “Riel, sociedad y frontera. El Ferrocarril de La Pampa Central (1881- 1887)”
Autor: Mayo, Carlos
Publicación en: Academia Nacional de la Historia; Congreso Nacional de Historia sobre la Conquista del Desierto, tomo III.
Editor: Academia Nacional de la Historia.
Lugar: Buenos Aires
Fecha: 1980
Extensión: pp. 553- 569
Repositorio/ Biblioteca: Biblioteca Central de la UNLPam (BC)
Descriptores: PAMPA CENTRAL - FERROCARRIL - INTEGRACION - TIERRAS
Diagnóstico técnico morfológico: artículo (en Congreso)
Categoría: ponencia, investigación
Disciplina: Historia
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
Entre 1881 y 1887 la firma Abreu, Lizars y Cia., se presentó ante el Gobierno Nacional para solicitar la construcción de una línea férrea que uniera la localidad bonaerense de Bahía Blanca y la puntana de Villa Mercedes, pasando por el Territorio Nacional de La Pampa. Tras varios debates parlamentarios, el proyecto se aprobó y en el año 1891 pudo concretarse finalmente. Este estudio, enmarcado dentro de las jornadas organizadas por los cien años de la “Conquista del Desierto”, analiza cómo tras la ocupación militar del espacio indígena se fueron concretando las condiciones para la expansión productiva de La Pampa Central que justificaban la instalación de un ferrocarril. Utiliza para ello las memorias del gobernador Ayala, el Informe de Abreu, cédulas censales y la consulta bibliográfica (Molins, Stieben, etc.). Se detiene en los argumentos mediante los cuales diversos personajes se oponían al proyecto por considerar que desalentaba la colonización ya que hacía que los propietarios sobrevaloraran sus tierras, haciendo imposible el acceso a muchos sectores. Concluye en destacar que el Ferrocarril redundó en beneficio de los propietarios por la sobrevaluación de sus tierras, la posibilidad de sacar su producción por el Puerto de Bahía Blanca y la llegada de mano de obra inmigrante, así como a los encargados de la actividad portuaria bahiense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario