jueves, 6 de agosto de 2009

"Fronteras agrarias en América Latina" (Reboratti, Carlos)

Título: "Fronteras agrarias en América Latina"
Autor: Reboratti, Carlos
Publicación en: Geocrítica. Cuadernos críticos de geografía humana, Año XV, N° 87.
Editor: Universidad de Barcelona
Lugar: Barcelona
Fecha: 1990
Extensión: 23 pp.
Repositorio/ Biblioteca: disponible en Internet.
Descriptores: FRONTERA AGROPECUARIA – COLONIZACION – “ESPACIOS VACIOS” - LIMITES
Diagnóstico técnico morfológico: artículo
Disciplina: Geografía, sociología
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
El artículo de Carlos Reboratti se propone analizar el concepto de “frontera” desde una perspectiva geográfica. Para ello distingue entre dos tipos de frontera: “política”, cuya definición no genera mayores dificultades (la parte del país que enfrenta a otro), y “de asentamiento”, que tiene un sentido más amplio dado sus connotaciones culturales y sociales. Con el objetivo de definir este segundo tipo de fronteras, el autor realiza un repaso por la bibliografía al respecto que se ha producido desde el siglo XIX, ejemplifica con los casos del “lejano oeste” estadounidense, el amazonas de Brasil y las pampas argentinas. Más adelante el autor analiza las políticas oficiales que se han aplicada para los espacios fronterizos o fronteras interiores, y los cuatro estadios que atraviesan estas áreas hasta “integrarse” al Estado Nacional (frontera potencial, apertura, expansión e integración).
El presente artículo aporta elementos para estudiar los factores que movilizaron al Estado Argentino a ocupar militarmente el espacio indígena pampeano y patagónico a fines del siglo XIX, así como los planes de colonización y puesta en producción de la región durante el siglo XX. De ahí que considero importante su inclusión en este Catálogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario