Título: “Los anarquistas expropiadores”
Autor: Bayer, Osvaldo
Publicación en: Todo es Historia, Nº 45.
Lugar: Buenos Aires
Fecha: 1970
Extensión: pp. 8- 25
Repositorio/ Biblioteca: Biblioteca Central de la UNLPam (BC)
Descriptores: ANARQUISMO – “EXPROPIACIONES” - BANDOLERISMO URBANO
Diagnóstico técnico morfológico: articulo (en revista)
Categoría: artículo
Disciplina: Historia, Sociología.
Recopilador: Luciano A. Valencia
RESUMEN:
Este artículo analiza el autodenominado “anarquismo expropiador”, es decir, delictivo, que tuvo gran auge en nuestro país entre los años veinte y treinta. El autor considera que los “Robin Hood”, aquellos que a los ricos robaban y a los pobre socorrían, no son sólo producto de la imaginación, sino que existieron realmente y se propone destacar algunos casos. Se trata, como el nos dice, de curiosos personajes que atacaban a la sociedad burguesa con bombas y tiros, especies de guerrilleros urbanos son respaldo de ninguna potencia, opositores a la Dictadura Bolchevique y su ausencia de libertades, y que defendían duramente su vida. Aparecen Boris Wladimirovich, revolucionario ruso que terminó en la Argentina por extrañas circunstancias; Buenaventura Durruti, combatiente de la Guerra Civil Española que llegó a teniente coronel del bando republicano; Severino di Giovanni, el “profeta de la violencia” y otros. También hace referencia a la brutalidad con que el Estado reprimió las manifestaciones obreras. Junto con los hechos sucedidos en los talleres de Vasena y en Santa Cruz, aparecen los acontecimientos de Jacinto Arauz, en donde los bolseros que reclamaban el cumplimiento de los contratos, debieron enfrentarse con la policía, cayendo varios de ellos en aquella jornada.
jueves, 6 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario