miércoles, 29 de julio de 2009

“Los enclaves forestales de la región chaqueño misionera” (Bitlloch, Eduardo & Horacio Sormani)

Título: “Los enclaves forestales de la región chaqueño misionera.”
Autores: Bitlloch, Eduardo & Horacio Sormani
Publicación en: Revista de Divulgación y Tecnológica de la Asociación Ciencia Hoy., Vol.7, Nº37
Fecha: 1997.
Extensión: 12 páginas.
Repositorio/Biblioteca: http://www.ciencia-hoy.retina.ar/hoy37/enclav5.htm.
Descriptores: REGIÓN CHAQUEÑO MISIONERA - EXPLOTACIÓN FORESTAL - ECONOMÍA DE ENCLAVES.
Diagnóstico técnico-morfológico: artículo-página web
Categoría: investigación
Disciplina: historia
Recopilador: Silvina Garbarino
RESUMEN:
Estudio sobre la producción forestal que surgió en la región chaqueño- misionera a fines del siglo XIX y principios del XX como sector subordinado a la economía pampeana. Se analizan las particulares características que diferencian a este tipo de explotación con las de la región central pampeana, entre ellas, el predominio de grandes empresas capitalistas que actúan a través de un mercado oligopólico y la presencia de enclaves como núcleos sociales- geográficos y económicos. Para citar un ejemplo del modelo empresarial dedicado a esta rama, se establece un apartado en el que se describe el desarrollo de “The Forestal Land, Timber & Railway and Company LTD.”, precisando una descripción sobre las acciones y la evolución de una compañía internacional que, entre 1901 y 1920, operó bajo el control de diferentes títulos en el marco de una dinámica susceptible a las coyunturas nacionales e internacionales.
Los autores distinguen dos fases históricas respecto a la evolución de las explotaciones forestales: la producción en obrajes e industrial; aunque establecen diferencias, según las provincias del noreste argentino, en relación con la integración de ambas actividades ya en las primeras décadas del siglo XX. Para explicar, a modo de hipótesis, el período de declive de estas explotaciones; se remiten al gobierno peronista y a las medidas intervencionistas aplicadas a fin de producir cambios en las condiciones laborales, factor que supuestamente ha desencadenado, más que el agotamiento de los recursos naturales, el declive económico forestal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario