Título: Situación y evolución social. La Pampa
Autor/es: Directora de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de La Pampa: Libertad Martínez de Baladrón. Equipo del SESD en La Pampa: responsable provincial: Blanca González; responsable informático: Mario Alejandro Cárdenas; asistente: César M. Muñoz. Directora de Estadísticas Sectoriales del INDEC: Alicia Maguid. Coordinación temática-metodológica: Verónica Arruñada, Ana Pereyra, M. Rosa Diez de Ulzurrun. Responsables temáticos: María Eugenia Aguilera, Marina Ariza, Carlota Callmann, Federico Díaz Mastellone, Daniela Chubarovsky, Jorge Dorich, Viviana Escanes, Julián Govea, Verónica Maceira, Elma Manino, María Paula Martínez, Adriana Robotti y Gabriel Viú.
Autor institucional: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
Editor: Departamento Publicaciones del INDEC, 1997.
Lugar: Buenos Aires
Fecha: 1997
Extensión: 125 pág.
Repositorio/Biblioteca: Biblioteca Central de la UNLPam (BC)
Descriptores: LA PAMPA - SOCIEDAD - ESTADÍSTICAS - CENSOS
Diagnóstico técnico-morfológico: libro
Categoría: resultados censales
Disciplina: estadística-historia
Recopilador: Christian Rosso
RESUMEN:
Se compone de un conjunto de estadísticas y datos desde 1970 a 1996 (en especial las décadas del ’80 y del ’90) para la Provincia de La Pampa. Pretende presentar los indicadores socio-demográficos que muestren adecuadamente la situación y evolución social de la Provincia de La Pampa y de sus diferencias interdepartamentales. Esto se constituye en un insumo necesario para la formulación de políticas sociales y sectoriales. Los cuadros de información refieren a los siguientes temas: dinámica y estructura de la población, familias y hogares, vivienda y saneamiento ambiental, salud, educación, trabajo, ingresos, seguridad y asistencia social, seguridad pública, participación electoral y tiempo libre. Se utilizan el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1970, 1980 y 1991; estadísticas de salud de La Pampa; estadísticas vitales; estadísticas del Departamento de Estadísticas Educativas; Encuesta Permanente de Hogares; datos de la Jefatura de Policía, de la Dirección Nacional Electoral, del Instituto Verificador de Circulación, etc. Cada uno de estos organismos depende de Ministerios, Secretarías y Subsecretarías tanto provinciales como nacionales.
martes, 28 de julio de 2009
Situación y evolución social. La Pampa (Dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de La Pampa)
Etiquetas:
ECONOMIA,
POBLACION,
SOCIEDAD Y CULTURA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario